http://laheroicacomunal.blogspot.com/
Propuesta a Fedecomunal Distrital
En reunión celebrada el día 14 de junio de 2007 en el Concejo Distrital, miembros de la federación comunal distrital tratamos temas como los siguientes: de los cuales se crearon una comisión específica para presentar punto de vista:
- Departamento Administrativo de JAC del Distrito.
- Presupuesto Participativo, conveniencia o inconveniencia.
- Nueva Localidad en el distrito.
- Proyecto de seguridad ciudadana en Cartagena a presentar ala Cámara de Comercio.
- consejo Comunal con el presidente de la república señor Álvaro Uribe.
Desarrollo.
Propuesta. A todos los temas.
1 - Anteproyecto de Acuerdo
Por medio del cual se constituye el
Departamento Administrativo de Acción Comunal
Del Distrito de Cartagena de Indias.
Art. 1 – Base Legal.
El artículo 104 de la constitución política colombiana claramente define que el Estado debe proteger el derecho que tienen los ciudadanos a organizarse, por lo tanto debe contribuir para ese propósito de manera especial, al igual la misma Ley 136 lo corrobora.
El Acuerdo busca descentralizar las funciones especificas de esta responsabilidad social del distrito para con el ente comunal en la ciudad y las localidades.
Art. 2 – Estructura Administrativa.
Para el funcionamiento del Departamento Administrativo de JAC en el Distrito, se hace necesario contar con el siguiente personal de planta: Un Director Comunal Distrital que centralizará el control y vigilancia.
Dos Promotores Comunales en cada una de las Localidades, un abogado externo para que responda las querellas comunales, tales como impugnaciones, denuncias, demandas entre otras. Una secretaria con dos asistentes que respondan lo relacionado al control y registro de la documentación de cada una de las JAC y JVC de la ciudad, al igual que el archivo de las impugnaciones.
Art. 3- Soporte Político:
Sobre la base que en Cartagena, quienes más conocen del tema comunal son los mismos comunales. Debe abrirse un concurso a través de una terna para escoger al director comunal por parte del alcalde de turno.
El Acuerdo se soportará en
Art. 4- soporte Económico.
De
Art. 5- Responsabilidades.
Unas de las responsabilidades más importantes son las siguientes:
- llevar el registro y control de todas las JAC y JVC del distrito.
- encargarse de la capacitación de todos los comunales del distrito conforme al articulo 32 y subsiguientes del decreto 2350/ 03.
- interlocutor con los entes organizados a nivel comunal como las juntas barriales, las asociaciones de las localidades y la federación comunal distrital.
- Brindar apoyo a los organismos comunales del distrito relacionado a eventos, talleres, congreso que disponga el movimiento comunal en el distrito o que promueva el alcalde.
- Generar concurso de ingreso y ascenso o merito para que los promotores sean también comunales con experiencia en el tema.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PUNTO DE VISTA.
Visión externa.
Empecemos primero como se origino a nivel de otros países esta experiencia para saber su origen, el cual empieza a desarrollarse en el Brasil con el sector laboral, quienes venían observando la miseria en la ciudad y la poca inversión por parte del Estado a través los alcaldes y la poca preocupación por parte de los concejos municipales, y es cuando ellos se tomaron estos espacios y hacen la propuesta para que cambien las cosas, se esta hablando antes del gobierno de Lula Da Silva, entre otras cosas esto dio motivo de comprometer a Lula con la propuesta y llevarlo a la presidencia de la republica. La propuesta ha tenido éxito por que lo vienen aplicando como modelo en muchas ciudades de Colombia, de Cuba, Italia, Argentina y España que se encuentran desarrollando el primer encuentro mundial en Medellín sobre el tema específico. En el ambiente se manifiesta que le ha dado resultado por su alto contenido social y de políticas publicas en materia de la participación comunitaria.
Visión interna.
Considero que el impulso que desarrolla el distrito actualmente es muy interesante e importante, por que parece que al fin han reconocido que poner en práctica este tipo de propuesta participativa con las comunidades para que definan la inversión social de manera directa priorizando las NBI, es algo que hemos venido realizando desde hace mucho tiempo pero sin definir el componente económico, algo que nos inquieta , por que nos venían utilizando tanto por parte del distrito, como los mismo alcaldes de turno , esto sabemos que ha traído incredibilidad y deslegitimación por parte de la mayoría de los comunales, pero este es el Gran Reto de
PUNTO DE VISTA QUE DEBEMOS ASUMIR COMO COMUNALES:
Inicialmente se platea que Fedecomunal conjuntamente con las Asocomunales promuevan reuniones para definir una postura a plantear donde se asuma la promoción y luego sean las Asociaciones las encargadas de las realizaciones y ejecuciones de las políticas nuestras en el territorio con todos los comunales que podamos llevar o convencer, por que no es fácil romper la resistencia de algunos comunales y además plantearle un nuevo esquema para definir la inversión social por fuera del Fondo de Desarrollo Local que manejan los Ediles, que es allí donde están concentrados algunos comunales que promovieron a ediles y mucho menos ahora en la coyuntura electoral, esto se convierte en un obstáculo que debemos romper con paciencia, con inteligencia y con profunda claridad política sobre el tema, donde no estemos divididos, donde seamos una sola voz, donde estemos convencido de lo bueno que nos ayuda a resolver y generar espacio en lo participativo, en reivindicar o revivir un instrumento que dejamos olvidado como es el Consejo Comuneros de Gobierno, que esto le hubiese permitido a las asociaciones actuales que están “colgando” con la personería jurídica como cartón, más no como asociación con dinámica y revitalizadas; por eso el comportamiento de algunos comunales en no creer e inclusive en compañeros de avanzada que plantean que esto es un distractor más del distrito y por eso no le debemos hacer el juego; esto no es cierto, estamos convencido que la propuesta gozara de toda validez por las consideraciones ya explicada anteriormente y además por que ella nos permitiría un oxigeno para recomponer al movimiento comunal que es a la larga el que hoy se encuentra disperso, esta situación se convierte preocupante.
Lo de Presupuesto Participativo es algo que podemos considerar como una reivindicación social, con el componente económico y político, eso manifestábamos con compañeros en la localidad Industrial y de
Pospropuesta: parte de estos recursos pueden servir para el departamento administrativo comunal distrital.
4- PROPUESTA DE PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Inicio del Proceso.
Para dar inicio al proceso que a continuación mostraremos, le decimos que empezó a organizarse por intermedio de los comunales, tal es el caso que los interesados fueron escogidos de cada una de las comunas para que existiera cubrimiento del territorio de toda la ciudad e inclusive los corregimientos, esto lo pueden verificar con Distriseguridad con el Director Doctor Lago Pereira, quien estuvo de cerca del proceso con nosotros.
Si realmente se quiere montar un proyecto de seguridad ciudadana serio y alternativo en Cartagena de Indias, se debe empezar por contar con el movimiento comunal organizado o sea a través de las Asociaciones Comunales existentes en las localidades; esto lo decimos por fue así con que se creo el proyecto con Distriseguridad de las tres Empresas Comunitaria de Vigilancia de las Localidades, donde las condiciones han avanzado tanto que se realizaron capacitación a más de 40 vigilantes de las tres localidades con Analce empresa especializada en formación y además se hizo entrega de radios, bicicletas, boquitoki y chalecos de distriseguridad a los vigilantes.
En que Etapa estamos:
En la actualidad estamos en la etapa recomendada por la misma Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada quien nos recomendó que nos organizáramos en una sola cooperativa del distrito para luego darnos el reconocimiento de
Todavía es tiempo si desean participar del proceso, por que apenas se están iniciando las capacitaciones con el Sena en cooperativismo, para luego crear
La unidad nos hará Grande,
Simón Bolívar
NUEVA LOCALIDAD O LOCALIDADES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS.
Introducción.
En Cartagena las JAC y JVC tienen condiciones y potencialidades para ejercer la ciudadanía y construir cultura ciudadana y desarrollo humano sostenible, en medio de las contradicciones de la globalización y el TLC ” ser y sentirse ciudadano” con derechos y deberes que consagra la constitución los cuales pueden ser definidos y reivindicados desde el barrio, trabajando Unidades Administrativas de Gobierno, Localidad en la ciudad, trabajando por los intereses colectivos de la vecindad, tejiendo relaciones con el Estado, para exigir, a trabes de los programas y proyectos de desarrollo comunitario, las salvaguarda de tales derechos, como lo establece el articulo 1º de
Es por eso que
Desde que empezó a desarrollarse la descentralización Política y Fiscal en Colombia, que no ha sido fácil, todavía seguimos luchando y no como esta actualmente, que lo que existe es una desconcentración, por falta de voluntad política y sabemos que nada es regalado en este país, por el contrario las luchas han sido las únicas testigo de los logros por una democracia participativa, continuando con el orden cronológico de los hecho que nos han originado ciertos cambios en las costumbres políticas en el distrito, tenemos como ejemplo el Acuerdo 021/95 que definen las 15 comunas en Cartagena, en ese mismo año en el gobierno de Guillermo Paniza, donde logramos el Acdo. 075/95 el monto de 10.mil millones para el FDL que tampoco tanto el concejo como el alcalde de turno lo cumplieron. Pero que con Carlos Díaz avanzamos en aplicar al menos empezaron a reconocer en el Acdo. 026/04 y 006/03 que definen lo del territorio de las comunas o UCGU Y R y además se reconocen 2 mil millones por localidad, posteriormente en el gobierno de Barboza con el Decreto 0581/04 se plantean las funciones de las JAL, sobre los consejos comuneros y del FDL.
Con
Particularmente podemos pensar solamente en una localidad más, que estaría comprendida entre las Comunas hoy UCG U y R , 2 y 3 y los corregimientos que hoy hacen parte de
fedecomunal Distrital Cartagena
Manuel Palmieri Goselin
Secretario Planeacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario