LA HÉROICA , UNA PAGINA AL SERVICIO DE TODAS LAS JUNTAS COMUNALES DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS.

PARTICIPAR ES DECIDIR

PARTICIPAR ES DECIDIR
Acción Comunal Es una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.

Datos personales

CARTAGENA DE INDIAS D.T y C, DEPARTAMENTO DE BOLIVAR, Colombia
SOMOS UNA ORGANIZACION DE TERCER GRADO QUE AGLUTINA A LAS TRES ASOCIACIONES EXISTENTES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA, EN SU ORDEN SON: LOCALIDAD HISTORICA Y DEL CARIBE NORTE. LOCALIDAD DE LA VIRGEN Y TURISTICA Y LA LOCALIDAD INDUSTRIAL DE LA BAHIA

lunes, 12 de enero de 2009

LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON BASE EN LOS RESULTADOS

EL ALCALDE Y SU ADMINISTRACIÓN RESPONDEN
POR SU DESEMPEÑO INTEGRAL.
GUÍA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON BASE EN LOS ESULTADOS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL

PRESENTACIÓN
1. ¿QUÉ ES LA RENDICIÓN DE CUENTAS?
2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RENDIR CUENTAS?
3. ¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE RENDICIÓN DE . CUENTAS LOCAL?
4. ¿A QUIÉN LE RINDE CUENTAS LA ADMINISTRACIÓN LOCAL?
5. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RENDIR CUENTAS?
6. ¿EN QUÉ MOMENTO RENDIR CUENTAS Y SOBRE QUÉ? ¿CUÁLES SON LAS RINCIPALES COMPETENCIAS SOBRE LAS CUALES SE DEBE RENDIR CUENTA EN KIS MUNICIPIOS.? ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES EN LOS TRES PRINCIPALES SECTORES?
EN EDUCACIÓN
EN SALUD
EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL? ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL Y LA RENDICIÓN DE CUENT
AS?
11. ¿POR QUÉ RENDIR CUENTAS SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DESEMPEÑO INTEGRAL DEL MUNICIPIO?
¿CÓMO SE MIDE EL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL?
EFICACIA ¿Se CUMPLIERON TODAS LAS METAS DEFINIDAS
EN EL PLAN DE DESARROLLO?
EFICIENCIA ¿Se alcanzó la mayor cantidad de bienes y servicios con los insumos utilizados, se minimizaron costos? 23. 11.1.3 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES 26. ¿Se incorporaron y gastaron los recursos del Sistema General de Participaciones de acuerdo con las condiciones fijadas por la Ley? 26


CAPACIDAD DE GESTIÓN ¿Se administraron adecuadamente los recursos administrativos y financieros? 28
11.1.5 EXAMINEMOS EL DESEMPEÑO INTEGRAL TOTAL DEL MUNICIPIO Y COMPARÉMONOS PARA SABER
CÓMO ESTAMOS 29
11.1.6 CONSIDEREMOS LAS CONDICIONES DEL ENTORNO 30
12. ¿QUÉ INFORMACIÓN ENTREGAR A LA CIUDADANÍA PARA LA
RENDICIÓN DE CUENTAS? 31
12.1 INFORME DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS EJECUTADOS 31
12.2 EL ALCALDE RESPONDE POR EL DESEMPEÑO INTEGRAL
DE SU MUNICIPIO 32
12.2.3 ¿SE INCORPORARON Y GASTARON LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES FIJADAS POR LA LEY? 34
12.2.4 ¿Se administraron adecuadamente los recursos administrativos y financieros? 35
12.2.5 RESULTADOS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL 36
12.2.6 VARIABLES DE ENTORNO QUE AFECTARON LOS RESULTADOS
12.2.7. ¿QUÉ PUESTO OCUPAMOS A NIVEL DEPARTAMENTAL Y NACIONAL? 37
13. ¿CÓMO CONSIDERAR LAS SUGERENCIAS DE LA CIUDADANÍA? 38

Con la adopción en Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991, del Estado Social de Derecho y de su organización en forma de República Unitaria y de democracia participativa, como principios fundamentales, se generaron legalmente para los organismos que forman la estructura del poder público y para los ciudadanos en general, una serie de derechos y obligaciones que se desprenden de esas dos premisas esenciales. Para los primeros, implican la orientación de su gestión hacia el logro del bienestar de la población; y para los segundos, la potestad de organizarse para exigir el cumplimiento de sus derechos, ya sea por vía administrativa o judicial.
Entre los mecanismos constitucionales previstos para el ejercicio de la democracia directa (Artículo 3) como garantía de la soberanía del pueblo, se establecen el voto programático (Artículos 40, 103, 133 y 259), la planeación participativa (Artículos 2, 339 y siguientes) y el control social a la gestión pública (Artículos 40, 103 y 270). En cumplimiento de estos mandatos, el Gobierno está llamado a la Rendición Pública de Cuentas a la Ciudadanía.
Así, en su orden, el voto programático (reglamentado por la Ley 131 de 1994) es concebido como el mecanismo de participación mediante el cual los electores imponen como mandato al elegido, sea gobernador o alcalde, el cumplimiento del programa de gobierno, previa valoración de las propuestas, donde la escogida debe ser la que más se ajuste a las necesidades de la población y a los potenciales de desarrollo del territorio. Por consiguiente, la escogencia del gobernante responde a un programa de gobierno; es decir, a un documento formal que contiene los compromisos entre el candidato y los electores.
En cumplimiento del mandato de los electores, una vez elegido, el gobernante debe formular el plan de desarrollo para su periodo de gobierno, basado en el programa presentado cuando inscribió su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil (Ley 152 de 1994).
En este sentido, los informes de gestión donde se expresa el grado de cumplimiento de las metas del plan de desarrollo, preparados periódicamente por el equipo de gobierno, son los principales instrumentos a través de los cuales el mandatario rendirá cuentas a la ciudadanía de los avances en los compromisos definidos. En caso de no cumplir con lo establecido en el programa de gobierno, la comunidad podrá acudir a la figura de revocatoria del mandato (Ley 134 de 1994).
[7]
De igual manera, la valoración de los resultados definitivos de la gestión del gobernante durante su periodo, comparada con las propuestas iniciales de su programa de gobierno, la podrán hacer los electores a través del informe de gestión final (Ley 951 de 2005) que deben presentar todas las autoridades territoriales para el proceso de empalme con los nuevos gobernantes electos.
Sin embargo, no es suficiente que los mandatarios rindan cuentas sobre el cumplimiento de sus compromisos, también es necesario establecer si lo hicieron de una manera eficiente y transparente, ajustados a sus funciones y competencias, y con el manejo adecuado de los recursos administrativos y financieros.
En definitiva, el proceso de rendición de cuentas implica: (1) responsabilidad del elegido para con sus electores de indicar cuál ha sido su desempeño integral; así se permite el control político y social; (2) diálogo franco y en doble vía entre la Administración y la comunidad respecto a los avances y dificultades de la gestión y las expectativas de los ciudadanos; y (3) corresponsabilidad de los gobernantes y los gobernados, quienes comparten el compromiso por lo público en beneficio de mejores resultados de la gestión pública.
En la búsqueda del afianzamiento de los informes de rendición de cuentas en las entidades territoriales, el DNP, a través de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, ha preparado la guía El alcalde y su administración responden por su desempeño integral, que contiene elementos claves de este proceso y plantea los requerimientos de información necesarios para su cumplimiento.
Como estrategia para que la información presentada en los procesos de rendición de cuentas sea pertinente y la Administración asuma el proceso como una oportunidad para generar transparencia frente a su gestión, la guía plantea de manera pedagógica la forma como se pueden utilizar los resultados del desempeño integral municipal, con el fin de generar un espacio efectivo de control ciudadano sobre el uso de los recursos públicos y de cercanía hacia la Administración a través de la exposición adecuada de la información de su gestión.
Carolina Rentería / Directora
Departamento Nacional del Planeación, DNP

El Alcalde y su Administración responden por su desempeño integral:
GUA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON BASE EN LOS RESULTADOS
DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL

1. ¿QUÉ ES LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

“La rendición de cuentas es una práctica social y política de interlocución entre los gobiernos, la ciudadanía y sus organizaciones con la finalidad de generar transparencia, condiciones de confianza entre ciudadanos y gobernantes, y fortalecer el ejercicio del control social a la administración pública.
La administración pública debe garantizar la información, los espacios de interlocución y los mecanismos, para que la ciudadanía y sus organizaciones puedan evaluar, vigilar la gestión pública, construir opinión y hacer propuestas para mejorar el desempeño integral de la administración.
Para las autoridades públicas, la rendición de cuentas implica responsabilidad del poder y debe entenderse como un proceso político mediante el cual los gobernantes informan, explican, responden y están dispuestos a recibir sanciones con el fin de generar gobernabilidad.”1
La rendición de cuentas es importante porque2:
Fortalece la democracia y el sentido de lo público como responsabilidad de • todos.
Recupera la legitimidad de las instituciones del Estado y aumenta su • gobernabilidad.
Contribuye al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, • responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.
Constituye espacios de interlocución para acercar el gobierno y sus • instituciones a la ciudadanía y sus organizaciones para generar confianza.
Facilita el ejercicio del control social.•
Se mejora el proceso de comunicación de doble vía.


3. ¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOCAL?

En una sociedad democrática existen responsabilidades de diferentes actores en el proceso de rendición de cuentas. Por un lado, la Administración y su equipo de gobierno deben: i) garantizar información oportuna y veraz, ii) promover mecanismos de participación ciudadana, y iii) abrir los espacios suficientes para que la población pueda expresar sus intereses y participe en lo público.
A su vez, la ciudadanía y sus organizaciones deben apropiarse de los espacios abiertos por el Estado y participar no sólo informándose, consultando, fiscalizando y ejerciendo control social sobre las decisiones tomadas, sino también opinando, proponiendo ideas y proyectos, y participando en las deliberaciones y decisiones.


Es importante que la ciudadanía establezca una relación permanente de intercambio y análisis de información sobre la gestión pública. De esta forma, los mecanismos de difusión –sugeridos en esta cartilla- deben permitir complementar espacios como el de las audiencias públicas, convirtiendo la rendición de cuentas en un proceso social, promovido no sólo desde la administración municipal, sino también desde la ciudadanía.
Dentro de la participación deliberativa y de toma de decisiones se encuentran los Concejos Municipales de manera que los concejales tienen expresas competencias en el seguimiento y control de la gestión local, como instancia de control político, las cuales representan a los ciudadanos electores.
Para ello, los concejales pueden, en uso de sus facultades constitucionales y legales, convocar a Cabildo Abierto, invitar al Alcalde Municipal (Ley 136/1994)3, citar a funcionarios de la Administración4, y participar en los informes de veedurías, comités o consejos sectoriales.5
Adicionalmente, es muy importante el papel que desempeñan los medios de comunicación, tanto en la divulgación de la información sobre la gestión del gobernante de manera oportuna y veraz a la ciudadanía, como en la convocatoria para asistir a los eventos de rendición de cuentas que se realicen. Por esta razón, es necesario que las administraciones municipales inviertan tiempo en documentar e informar de manera adecuada a los comunicadores, para que éstos, a su vez, puedan transmitir mensajes claros, oportunos y veraces a los ciudadanos.
La Administración le rinde cuentas a los organismos de control y de fiscalización, a sus respectivas Corporaciones Administrativas (Concejos), a otras entidades Estatales, pero fundamentalmente le debe rendir cuentas a los ciudadanos y a la sociedad civil. De hecho, si no existe esta contraparte no hay rendición de cuentas efectiva, por eso es muy importante que la comunidad tenga conocimientos generales sobre los asuntos públicos, pues así tendrá criterios para exigir y participar proactivamente en la rendición de cuentas.
Cada uno de estos actores tiene distintos intereses y, por lo tanto, genera inquietudes diferentes en los momentos de la rendición de cuentas. Por ejemplo, el Concejo Municipal realiza el control político a la Administración; los organismos de control se encargan de vigilar que los recursos públicos sean utilizados eficaz y eficientemente, mientras que la comunidad está interesada en el mejoramiento del bienestar general –cumplimiento de compromisos de gobierno-.
a. Administración comprometida con la comunidad y facilitadora de los procesos de rendición de cuentas6: esto implica organizarse internamente y desarrollar actividades, como las siguientes:
Conformar un equipo de trabajo interno responsable del proceso • de Rendición de Cuentas. Dicho equipo se encargará de seis (6) responsabilidades básicas así: a) Determinar qué tipo de información se
4. ¿A QUIÉN LE RINDE CUENTAS LA ADMINISTRACIÓN LOCAL?
3El Concejo (Art 311 CN) puede hacerle seguimiento directo a la gestión de la Administración y solicitarle al alcalde, con un plazo mínimo para su preparación y con un cuestionario que aborde temas específicos, que en un escenario abierto le ceda la palabra y brinde explicaciones a la comunidad.
4En ejercicio de la facultad de control político, el Concejo Municipal puede citar en cualquier momento al funcionario de la administración que desee para que rinda informe sobre los temas de su competencia.
5Los concejales pueden acordar un espacio permanente dentro de sus sesiones plenarias o de comisiones donde las comunidades puedan solicitar aclaraciones de los temas, citando a los funcionarios respectivos.
6DAFP, (2005), Guía para la rendición de cuentas de la Administración Pública a la ciudadanía”.
5. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RENDIR CUENTAS?
[10] 7DNP y otras entidades nacionales con acompañamiento de la GTZ, (2007), Cartilla para tejer una rendición de cuentas que cuente con la gente.
requiere, de acuerdo con la estrategia concertada con la ciudadanía y sus organizaciones. b) Garantizar la existencia de información disponible para la consulta de la ciudadanía y sus organizaciones en relación con los requerimientos establecidos. c) Coordinar la organización de los eventos de rendición de cuentas. d) Coordinar la sistematización, organización y demás actividades requeridas para los informes de rendición de cuentas a entregar a la ciudadanía y sus organizaciones. e) Consolidar los informes de rendición de cuentas verificando que contengan como mínimo los aspectos solicitados por la sociedad civil en los temas previamente concertados. f) Evaluar y hacer seguimiento a los compromisos de la administración y propuestas de la ciudadanía y sus organizaciones resultantes en los eventos de rendición de cuentas.
Establecer formatos estandarizados para el reporte de la información y • establecer los procesos que aseguren la captura y el flujo de información requeridos para alimentar las bases de datos o indicadores, y mantener actualizada la información de la gestión, sus resultados y los procesos más relevantes de la Administración.
Mantener actualizado el registro de organizaciones y actores clave.•
Establecer una estrategia de sociabilización sobre los avances de la • gestión y sus resultados al interior de la Administración, con el propósito que cada uno de los servidores y empleados públicos tenga conocimiento y pueda brindar información adecuada.”7
Participación de la ciudadanía y sus organizaciones: la Administración debe promover la participación en todo el proceso de rendición de cuentas. Para ello, es fundamental que la Administración tenga conocimiento de cuáles son las organizaciones civiles y los principales actores del municipio, que defina conjuntamente con ellos una estrategia de rendición de cuentas, y que realice convocatorias adecuadas que respondan a los temas que se van a tratar.
Divulgación de información oportuna, confiable, suficiente, de fácil comprensión y disponible para que la ciudadanía pueda conocer, discutir, opinar y proponer sobre el asunto para el cual se rinde cuentas.
La Administración debe presentar a la ciudadanía información adecuada sobre cómo se ejecutaron los recursos, qué objetivos alcanzó y en qué condiciones se prestaron los servicios, con los siguientes principios:
Pluralidad: acceso a la información pública de manera clara, comprensible y suficiente a toda la ciudadanía.
Honestidad: conducta ética, recta y justa de los administradores con privilegio del interés común sobre el interés particular.
Confianza: seguridad mutua entre gobernados y gobernantes.
Responsabilidad: cumplimiento oportuno de las competencias y funciones encomendadas al cargo desempeñado.
Cumplimiento: efectuar lo prometido en el programa de gobierno, las competencias asignadas y el Plan de Desarrollo con eficiencia y efectividad.

Algunas de las opciones que se utilizan para hacer la difusión masiva de la información son:
Emisoras locales y comunitarias. o Televisión.o Cartelera pública. o Afiches. o Volantes y/o plegables.o Perifoneo.o Periódico local. o Capacitaciones virtuales.o Cartillas didácticas.o Servicios Web (Chats, listas de distribución, etc.).



La rendición de cuentas debe ser un proceso permanente, ya que todo gobernante tiene la responsabilidad de mantener un diálogo continuo con la comunidad acerca del cumplimiento de sus competencias y de los compromisos adquiridos democráticamente. En este sentido, como se mencionó, es necesario que durante todo el período de Gobierno el mandatario utilice medios y canales masivos de comunicación, tanto para informar como para dialogar con la población.

No obstante, es necesario abrir espacios de interacción entre gobernantes y gobernados. Por ello, se recomienda realizar como mínimo dos eventos al año; el primero, al iniciar la vigencia, con el fin de: i) informar y explicar a la comunidad las acciones realizadas en la vigencia anterior, y ii) presentar las propuestas a ejecutar durante el año en curso. Algunos aspectos a considerar son:

Los objetivos y programas estratégicos de la Administración.•
Las metas en materia de desarrollo que pretende alcanzar el gobierno.•
Los recursos financieros disponibles para la implementación •
de los programas de inversión.
Los procedimientos para la contratación de los principales programas de
• inversión.
Las estrategias contempladas por la Administración para hacer seguimiento y
• control a las actividades programadas.
El segundo, entre los meses de agosto y septiembre, para presentar los avances alcanzados frente a los compromisos establecidos y los resultados de las evaluaciones realizadas por entidades de otros organismos y niveles de gobierno, y proponer actividades para mejorar la gestión.
También se recomienda hacer eventos de rendición de cuentas con grupos de interés específicos, por ejemplo con indígenas, afrocolombianos, desplazados, población de una zona determinada, sectoriales, entre otros.
[12] En todos los casos, es necesario establecer compromisos entre la Administración y la ciudadanía para abordar en el siguiente evento de rendición de cuentas.

Las competencias se pueden entender como las responsabilidades en la provisión de bienes y servicios básicos, cuyos resultados dependen de la buena gestión de la Administración municipal.
Los municipios tienen una serie de competencias asignadas por la Ley en servicios sociales, servicios públicos domiciliarios, atención de la infraestructura vial, atención de grupos vulnerables, protección del medio ambiente, vivienda, sector agropecuario entre otras, para las cuales cuentan con recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, recursos propios, aportes del FOSYGA, cofinanciación nacional y departamental, el crédito, las regalías, entre otros.
* Algunos sectores de competencia municipal.

7. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS SOBRE LAS CUALES SE DEBE RENDIR CUENTAS EN LOS MUNICIPIOS?

Entre las principales responsabilidades de la Administración municipal se identifican aquellas orientadas a la provisión de los servicios sociales básicos en salud, educación y acueducto y alcantarillado, sectores descentralizados de los municipios y hacia los cuales se orienta la mayor proporción de los recursos.
Sin embargo, no todos los municipios tienen las mismas responsabilidades en estos sectores, ya que la Ley 715 de 2001 estableció una diferenciación de competencias entre departamentos y municipios, con el propósito de garantizar que los servicios sean debidamente atendidos por el nivel de gobierno más idóneo. A nivel general, las competencias son las siguientes:

7. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS SOBRE LAS CUALES SE DEBE RENDIR CUENTAS EN LOS MUNICIPIOS?
Las competencias se pueden entender como las responsabilidades en la provisión de bienes y servicios básicos, cuyos resultados dependen de la buena gestión de la Administración municipal.
Los municipios tienen una serie de competencias asignadas por la Ley en servicios sociales, servicios públicos domiciliarios, atención de la infraestructura vial, atención de grupos vulnerables, protección del medio ambiente, vivienda, sector agropecuario entre otras, para las cuales cuentan con recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, recursos propios, aportes del FOSYGA, cofinanciación nacional y departamental, el crédito, las regalías, entre otros.

Entre las principales responsabilidades de la Administración municipal se identifican aquellas orientadas a la provisión de los servicios sociales básicos en salud, educación y acueducto y alcantarillado, sectores descentralizados de los municipios y hacia los cuales se orienta la mayor proporción de los recursos.
Sin embargo, no todos los municipios tienen las mismas responsabilidades en estos sectores, ya que la Ley 715 de 2001 estableció una diferenciación de competencias entre departamentos y municipios, con el propósito de garantizar que los servicios sean debidamente atendidos por el nivel de gobierno más idóneo. A nivel general, las competencias son las siguientes:

8. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES EN LOS TRES PRINCIPALES SECTORES?



8.1 EN EDUCACIÓN
Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.
¿Qué es cobertura educativa?
Es garantizarles a todos los niños en edad escolar del municipio el acceso a la educación básica a través de las instituciones educativas oficiales o contratando la prestación del servicio con colegios del sector privado.
¿Qué es calidad educativa?
Es garantizar que los niños del municipio cuenten con los recursos educativos necesarios que les permitan adquirir las competencias básicas en las diferentes áreas del prendizaje.
¿Cuáles son las responsabilidades de cada nivel?
Corresponde al municipio prestar el servicio de salud; lo cual significa afiliar a la población pobre al régimen subsidiado y realizar acciones de salud pública en promoción y prevención. Los municipios certificados, además, deben brindar atención a la población pobre no asegurada y acciones no POS.NaciónEntidad Territorial CertificadaEntidad Territorial No Certificada

¿Qué es la afiliación al régimen subsidiado?
Es garantizar la prestación de los servicios básicos de salud a la población pobre no asegurada, a través de la contratación de un Plan Obligatorio de Salud Subsidiada POSS con las Empresas Promotoras de Salud Subsidiadas.
¿Qué es la atención de la población pobre no asegurada y acciones no POSS?
Es garantizar la atención de servicios de salud a la población pobre no asegurada, mediante la contratación con la red prestadora de servicios de salud definida por el departamento.
¿Qué son las acciones de salud pública?
Son las acciones tendientes a prevenir aquellos factores de riesgo que puedan afectar la salud de la población y promocionar actividades que mantengan el buen estado de la misma. Estas acciones se definen por la entidad territorial conforme al Plan Nacional de Salud Pública. Entre éstas encontramos algunas de suma importancia, como la vacunación de los niños.
¿Cuáles son las responsabilidades de cada nivel?

8.3 EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Los municipios tienen la responsabilidad de garantizar la cobertura y calidad en el acceso de la población a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo directamente en casos excepcionales8 o a través de Empresas de Servicios Públicos- ESP -.

¿Qué es cobertura en agua potable y saneamiento básico?
Es garantizar el acceso de todos los hogares, tanto urbanos como rurales, del municipio al servicio de acueducto, la disposición de aguas residuales a través de las redes de alcantarillado y la recolección y disposición de residuos sólidos.
¿Qué es calidad del servicio?
Garantizar que el agua suministrada cumpla con las condiciones de potabilidad para el consumo humano, de acuerdo con los parámetros definidos por la reglamentación vigente.9
¿Cuáles son las responsabilidades de cada nivel?
Ahora bien, se debe considerar que existen condiciones de entorno o externas que afectan los resultados de la administración municipal, algunas de ellas son las relaciones del Alcalde y su equipo de gobierno con el Concejo Municipal, la situación de orden público, la ubicación de la población en zonas rurales que incrementa los costos de prestación de los servicios y las condiciones socioeconómicas, geográfica, entre otras. Estos aspectos se deben considerar en el momento de analizar los resultados del desempeño integral municipal.

. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL?
Es la metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, en coordinación con los departamentos, para medir el desempeño integral municipal; entendido éste como el resultado de las acciones adelantadas por la Administración en el cumplimiento de sus competencias y de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo.
9 Decreto 475 de 1998.
Nación DepartamentoMunicipio






10. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTE-GRAL MUNICIPAL Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

11. ¿POR QUÉ RENDIR CUENTAS SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DESEMPEÑO INTEGRAL DEL MUNICIPI
Esta metodología considera los principios de: eficiencia, eficacia y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley. Así como la capacidad administrativa y financiera para el manejo adecuado de las condiciones propias y de su entorno.
Como anteriormente se mencionó, es importante rendir cuentas a la comunidad sobre los resultados de la Administración frente a las evaluaciones realizadas por entidades de otros organismos y niveles de gobierno, y proponer acciones de mejora.
En este sentido, la metodología de medición y análisis de desempeño municipal se constituye en el instrumento que utilizan tanto los departamentos como el DNP para evaluar la gestión de los municipios y cuyos resultados es conveniente que el Alcalde presente en el segundo evento de rendición de cuentas.
El municipio debe rendir cuentas sobre el desempeño integral porque permite evidenciar si la entidad territorial:
Cumple con las metas fijadas en el Plan de Desarrollo, - EFICACIA.
Emplea al máximo los recursos financieros, humanos y físicos para prestar - servicios, EFICIENCIA.
Cumple con las destinaciones de la Ley 715 de 2001, - CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES.
Cuenta con procesos adecuados en el manejo de las finanzas y la administración, - GESTIÓN
De acuerdo con lo anterior, la aplicación de la metodología brinda a la ciudadanía información relevante sobre la gestión territorial que le permite contar con elementos objetivos de evaluación de los resultados que logra la entidad territorial y la forma como lo hace.
Así mismo identifica la forma como la administración municipal combina los recursos humanos, físicos y financieros para lograr la prestación de los servicios de salud, el acceso de los niños a la educación básica y el suministro de agua potable para toda la población, los cuales corresponden a los servicios básicos que todo municipio debe brindar a sus ciudadanos.
EL BUEN DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL


El municipio debe rendir cuentas sobre el desempeño integral porque permite evidenciar si la entidad territorial:
Cumple con las metas fijadas en el Plan de Desarrollo, - EFICACIA.
Emplea al máximo los recursos financieros, humanos y físicos para prestar - servicios, EFICIENCIA.
Cumple con las destinaciones de la Ley 715 de 2001, - CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES.
Cuenta con procesos adecuados en el manejo de las finanzas y la administración, - GESTIÓN
De acuerdo con lo anterior, la aplicación de la metodología brinda a la ciudadanía información relevante sobre la gestión territorial que le permite contar con elementos objetivos de evaluación de los resultados que logra la entidad territorial y la forma como lo hace.
Así mismo identifica la forma como la administración municipal combina los recursos humanos, físicos y financieros para lograr la prestación de los servicios de salud, el acceso de los niños a la educación básica y el suministro de agua potable para toda la población, los cuales corresponden a los servicios básicos que todo municipio debe brindar a sus ciudadanos.

EL BUEN DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL

11.1 ¿CÓMO SE MIDE EL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL?
Para conocer cómo la Administración municipal cumple con las competencias asignadas para mejorar el bienestar de la población es necesario medir periódicamente las acciones llevadas a cabo por los diferentes responsables, los procesos que han permitido realizar dichas acciones y los resultados obtenidos de acuerdo con los programas, proyectos y metas establecidas. Esto permite obtener información para corregir, reforzar o cambiar el rumbo. Para ello, presentaremos a continuación los elementos que se utilizan para la medición del desempeño integral de los municipios.

11.1.1 EFICACIA ¿Se cumplieron todas las metas definidas en el Plan de Desarrollo?

A partir del Plan Municipal de Desarrollo se mide el nivel de cumplimiento de las metas definidas, buscando dar respuesta a la pregunta: ¿se cumplió con todo lo que se prometió?
El Plan de Desarrollo de un municipio establece una serie de principios estratégicos, los cuales se concretan en objetivos y metas a alcanzar durante el período de gobierno del Alcalde, con base en las cuales se realiza el seguimiento y la evaluación.
Es importante considerar que en la evaluación de la eficacia se realiza una clasificación entre sectores básicos: salud, educación y agua potable, y las demás metas fijadas por la Administración municipal en su Plan de Desarrollo, las cuales tienen una ponderación del 60 y el 40%, respectivamente. Esta ponderación se debe a que la mayor proporción de los recursos que aplican los municipios en promedio se orientan a la atención de esos tres servicios básicos.
Veamos un ejemplo de dos municipios con la definición de metas para el sector educación.
Tabla de resultados de eficacia

Sector
Educación
Municipio 1
Ampliación de cobertura

Sector Meta Meta Forma de Calificación
Educación Propuesta Alcanzada Medición Municipio 1
Ampliación de cobertura Municipio 2
Ampliación de cobertura
Incorporación de 1.000 niños al sistema educativo
Aumento de la cobertura en un 20% 850 10%
Alumnos Matriculados
Meta de alumnos a matricular
Meta de Cobertura
Meta de cobertura alcanzada 85%
La calificación es sobresaliente, ya que si bien no alcanzó a cumplir con la meta
prometida logró más del 80% 50%
La calificación es baja ya que solamente alcanzó el 50% de la meta propuesta

La siguiente tabla permite identificar qué tan eficaz es nuestro municipio: es decir, podemos saber cuánto de lo prometido en el Plan de Desarrollo se ha cumplido, siendo valores cercanos a cero un síntoma de cumplimiento crítico y valores cercanos a 100 un cumplimiento sobresaliente.

11.1.2 EFICIENCIA ¿Se alcanzó la mayor cantidad de bienes y servicios con los insumos utilizados, se minimizaron los costos?
No basta con saber que se han logrado los resultados previstos en el Plan de Desarrollo, es necesario saber si ¿se puede hacer más con los mismos recursos?, ¿se puede hacer lo mismo con menos recursos? Para ello es necesario saber qué tan eficientemente han sido utilizados los recursos por la administración municipal. Veamos cómo podemos saberlo en los principales servicios sociales:

De esta forma, el municipio debe garantizar una adecuada utilización de los recursos para producir un nivel de servicios acorde con la cantidad de insumos disponibles, así mismo, debe identificar si los resultados que obtiene son susceptibles de ser mejorados con una utilización más adecuada de los recursos.
Para salud, educación y agua potable se mide su nivel de eficiencia, el cual varía entre 0 y 100, siendo 100 la calificación para el municipio más eficiente y 0 la del municipio totalmente ineficiente. Con estos resultados se construye un indicador que nos permite saber qué tan eficiente ha sido el municipio. Veamos un ejemplo:

11.1.3 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES
¿Se incorporaron y gastaron los recursos del Sistema General de Participaciones de acuerdo con las condiciones fijada
Una de las principales fuentes de financiamiento para los municipios es el Sistema General de Participaciones, que corresponde a aquellos recursos que la Nación transfiere a municipios y departamentos para la financiación de los servicios de salud, educación, agua potable y demás competencias a su cargo, por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.
Para garantizar la adecuada utilización de estos recursos, la Ley 715 de 2001 y el Acto Legislativo 04 de 2007, reglamentaron los criterios de distribución y uso del Sistema General de Participaciones, por ende debemos saber si estos recursos se ejecutan conforme a la Ley, especialmente teniendo en cuenta las destinaciones previstas así:

11.1.5 EXAMINEMOS EL DESEMPEÑO INTEGRAL TOTAL DEL MUNICIPIO Y
COMPARÉMONOS PARA SABER CÓMO ESTAMOS
Los resultados obtenidos en eficacia, eficiencia, cumplimiento de los requisitos legales y capacidad de gestión se integran para medir el nivel de desempeño integral del municipio y poder conocer el avance general en un año.
Cada componente de la evaluación es igualmente importante, por lo tanto, a cada uno se le da una participación de 25%10. A continuación se presentan las diferentes opciones de resultado en el desempeño integral del municipio:


En este caso encontramos tres tipos de municipios en donde hay uno con un desempeño integral sobresaliente que cumple lo prometido (eficacia), utiliza al máximo los recursos disponibles (eficiencia), cumple con los requisitos exigidos por la Ley 715 de 2001 (cumplimiento de requisitos legales) y realiza una adecuada gestión financiera y administrativa (capacidad de gestión).
En contraste vemos otro municipio con desempeño integral crítico, que no cumple con las metas fijadas en el Plan de Desarrollo, subutiliza los recursos para brindar salud, educación y agua potable, no cumple con las condiciones exigidas por la Ley 715 de 2001, presenta una baja capacidad de gestión de sus recursos administrativos y es poco sostenible fiscalmente.
Pero no solamente es bueno saber cómo se adelanta la gestión del municipio, también es necesario saber cómo nos encontramos en comparación con los otros municipios, para fijar metas de mejoramiento y saber si se puede aprender de otras experiencias.
Para ello, tanto la Nación como cada departamento, elaboran anualmente un ranking de desempeño integral, en el cual se escalafonan los municipios de acuerdo con los resultados obtenidos durante un año. Es así como los que han prestado adecuadamente los servicios se ubican en los primeros puestos y aquellos que han obtenido menos resultados en coberturas y de una manera menos eficiente se ubican en los últimos lugares.

12. ¿QUÉ INFORMACIÓN ENTREGAR A LA CIUDADANÍA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS?
Con estos resultados se puede determinar comparativamente cómo está el municipio en el desempeño integral frente a otros municipios de la región, departamento y del resto del país.
Al evaluar integralmente la gestión de la administración se puede conocer cuáles son las debilidades que están afectando el desempeño integral del municipio en el cumplimiento de su misión que no es otra que prestar servicios oportunamente y con la calidad requerida.
Teniendo en cuenta que existen variables externas a la Administración municipal en las cuales no se puede incidir directamente, pero que afectan los resultados obtenidos, es necesario que en la entrega de información a la ciudadanía se identifique y presente adecuadamente la forma como éstas inciden en el desempeño integral de la entidad territorial. Veamos:





No hay comentarios:

Publicar un comentario