LA HÉROICA , UNA PAGINA AL SERVICIO DE TODAS LAS JUNTAS COMUNALES DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS.

PARTICIPAR ES DECIDIR

PARTICIPAR ES DECIDIR
Acción Comunal Es una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.

Datos personales

CARTAGENA DE INDIAS D.T y C, DEPARTAMENTO DE BOLIVAR, Colombia
SOMOS UNA ORGANIZACION DE TERCER GRADO QUE AGLUTINA A LAS TRES ASOCIACIONES EXISTENTES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA, EN SU ORDEN SON: LOCALIDAD HISTORICA Y DEL CARIBE NORTE. LOCALIDAD DE LA VIRGEN Y TURISTICA Y LA LOCALIDAD INDUSTRIAL DE LA BAHIA

sábado, 20 de diciembre de 2008

RECUPERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

MÓDULO DIECISIETE:
RECUPERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

Tiempo estimado: cuatro horas
Metodología de trabajo

1. Exposición general a cargo del instructor o de quien haya leído previamente el documento, sobre la importancia de los principios de lo común, lo colectivo y lo solidario como garantía de supervivencia y convivencia entre los pueblos -30 minutos, máximo.
2. Lectura en seis grupos de siete personas, para un total de cuarenta y dos personas -30 minutos.
3. Intercambio de opiniones dentro de cada grupo -30 minutos.
4. Cada grupo dispone de diez minutos para exponer en plenaria su comprensión del tema -60 minutos.
5. En plenaria se resuelve oralmente el cuestionario adjunto, o cada alumno por escrito -60 minutos.
6. Intercambio de opiniones finales en plenaria y precisiones del instructor. Recomendación de otros libros y documentos sobre el tema -30 minutos.
CUESTIONARIO MÓDULO DIECISIETE

 ¿Cuál es la causa principal de la quiebra de la economía productiva del país?
 ¿Qué entiende por apertura económica y neoliberalismo, y qué papel ha jugado en la pérdida de la economía productiva y del empleo?.
 ¿Existe alguna relación entre la quiebra de la economía productiva -y el alto desempleo-, y el incremento en la producción de coca?. Desde el punto de vista económico, ¿cómo se resolvería el problema de la producción de coca y del narcotráfico?.
 ¿Existe alguna relación entre la crisis económica -desempleo- y la violencia?.
 Con propuestas como las que estamos planteando, ¿cree que es posible resolver los problemas de quiebra de la economía productiva de nuestros campos y pueblos para volver a generar empleo y supervivencia digna para la población?.
 Además de estas iniciativas concretas por la recuperación de nuestras economías locales, ¿qué otras actividades se deben desarrollar para una solución definitiva?. ¿Los principios comunitarios y solidarios serán la alternativa?.
 ¿Cuándo, cómo, en dónde y con quiénes va a desarrollar usted esta propuesta de mercados locales?.

DOCUMENTO BASE DE TRABAJO:
MOVIMIENTO COMUNAL Y COMUNITARIO DE COLOMBIA

Propuesta del Movimiento Comunal y Comunitario a Luís Eduardo Garzón, Alcalde Electo de Bogotá - Noviembre 5 de 2003.

Temas fundamentales que debe contener un
Plan de Desarrollo
1. Visión de futuro colectivo para el municipio y la provincia construido de manera muy participativa y concertada cuyos ejes pueden ser lo ambiental, plan vial, política de población seguridad alimentaria y mercado regional.
2 .Concepto de desarrollo económico interno, reactivación económica del sector productivo, recuperación de mercado regional para la producción provincial y nacional y empleo;
3. Ordenamiento territorial y papel decisorio de la ciudadanía en la definición de los usos desuelo;
4. Control sobre las tarifas de servicios públicos y sociales;
5. Manejo solidario de los recursos de salud y educación y ejecución de recursos públicos a través de las organizaciones comunitarias y solidarias.
6. En la perspectiva de reconstruir mercado interno conviene campo. Ciudad y en general del sector productivo con los consumidores para lograr una relación directa de intercambio.

Proyecto especifico de recuperación de mercado interno.
2.1. Marco Teórico
Para nuestro Movimiento, la única posibilidad de supervivencia de las economías locales y regionales y de la economía nacional está en la recuperación del mercado interno para la producción nacional. Es que una de las caracterizaciones de la economía nacional es la crisis de demanda o la pérdida de capacidad de consumo de la población por el desempleo y en general los bajos ingresos. Esta perdida de consumo se debe a la perdida del mercado interno para la producción nacional, generada por la apertura indiscriminada que condujo a la quiebra de la economía y del empleo productivo con la consiguiente disminución de ingresos.

Los últimos gobiernos han insistido mucho en la generación de empleo a través de las exportaciones, pero las experiencias con el APTA demuestran que el sector productivo nacional està lejos de acceder a los mercados extranjeros especialmente el norteamericano, pues a pesar de tener preferencias arancelarias en los Estados Unidos durante los últimos diez años, para una gran cantidad de productos nacionales principalmente agrícolas y agroindustriales no se ha accedido a estos mercados de una parte por la falta de apoyo nacional al sector productivo y de otra por los requisitos de la Organización Internacional del Comercio que imposibilitan el acceso de nuestros productores a sus mercados, por ejemplo las normas fitosanitarias.

Por eso, ante el crecimiento del desempleo fijo, el deterioro del existente y las amenazas de quiebra definitiva del sector productivo con la inminencia del Tratado de Libre Comercio-TLC y del ALCA, la única alternativa que tenemos para generar empleo y garantizar la supervivencia de la población, con la recuperación del mercado interno para la producción nacional tanto del campo como de la ciudad. En términos populares consumiendo lo que producimos. Debe existir una pública que facilite y ampare el acceso de nuestros pequeños y medianos productores al mercado nacional pues no tienen condiciones de competir con las trasnacionales ni siquiera en el mercado interno, mucho menos en el externo.

Bogotá y la Sabana es sin dudas el mercado más importante del Paìs con una ventaja comparativa como es su posición mediterránea o su distancia de las costas lo que nos da una posibilidad competitiva frente a la producción básica internacional.

De otra parte, bajo el concepto de estimular el trabajo sobre el capital con una estrategia de acercamiento del productor al consumidor, es necesario superar a por lo menos tres intermediarios en este proceso, quienes se quedan con el mayor precio pagado por el consumidor por los productos internos. El hecho de que el productor no tenga acceso directo o sin tanto intermediario al consumidor le hace perder competitividad frente a la producción extranjera.

Dado que la mayor ganancia de la producción agropecuaria y básica de consumo se obtiene en la intermediación, los mayores capitales destinados a la economía nacional están en el campo del comercio.

Al dar la mayor importancia a la relación directa del productor con el consumidor estaremos estimulando el trabajo sobre el capital con lo cual se podría lograr el desplazamiento de algunos de estos capitales al sector de la producción. Para lograrlo es evidente que se necesita una fuerte política pública en el campo del mercado que acerque al productor con el consumidor.
En conclusión, nuestra propuesta tiende a acercar al productor con el consumidor.

De otra parte, los pequeños y medianos productores de Bogotá, Cundinamarca y la Sabana que logran llegar con sus productos a la capital son sometidos a verdaderos centros de chantaje como son los centros de abastos en manos de los peores especuladores. De allí la necesidad de un programa que garantice una relación directa con los consumidores en los barrios y centros residenciales.

En este sentido han existido algunas experiencias que por falta de una política pública transparente, han caído en manos de intermediarios especuladores. Por eso, màs importante que crear una empresa de intermediación es garantizar los espacios para que los productores se relacionen directamente con los consumidores, con normas muy rigurosas hechas cumplir por el Estado que impidan la intermediación.
2.2. Objetivo general del programa.

Recuperar el mercado interno para la producción interna en la perspectiva de generar empleo y de la seguridad alimentaria.
2.3. Estrategia general.

Acercar el productor directo con el consumidor en lugares claramente definidos y amparados por la Alcaldía.


2.4. Componentes generales del programa.

2.4.1. En zonas de hasta veinte mil habitantes, adecuación de un espacio en un salón comunal en una vía publica o un lote o bodega para el funcionamiento de los “mercados de producción nacional” dos días a la semana, debidamente carpados con un color característico, a las cuales puedan acudir los productores directos del campo y de la ciudad a vender sus productos.

2.4.2. Una fuerte cultura pública de consumo de lo nuestro divulgada a través de los medios de comunicación masiva, del canal capital, de las organizaciones comunales, comunitarias y sociales en general.

2.4.3. Convenio con organizaciones barriales y de productores citadinos dispuestos a participar activamente en el programa.

2.4.4. Organizaciòn de transportadores de carga a partir de los lugares de origen, para el traslado de la producción de fuera de Bogotá de tal manera que se garantice el volumen suficiente que cubra los respectivos costos y que regrese con los productores.
2.5. Que ofrece el programa desde el gobierno local
Los sitios debidamente carpados, mesones, servicio de baños y publicidad, asesorìa en producción y comercialización.

2.6. Etapas del programa

Ajustes y aprobación del programa con la Alcaldía Mayor de Bogotá. Designación de un grupo coordinador del programa.

Asignación de recursos públicos requeridos para el Desarrollo del proyecto.

Convocatoria a las organizaciones comunitarias barriales y de productores de bienes básicos de Bogotá, para informar de la propuesta. Inscripción y firma de convenio con las organizaciones interesadas en vincularse al programa.

Realización de un encuentro con organizaciones comunitarias y de productores de fuera de Bogotá. Inscripción y firma de convenio con las organizaciones comunitarias y de productores de fuera de Bogotà.

Realización de encuentro con las organizaciones de Bogotá y de fuera de la ciudad para comprometidas en participar en el programa.

Construcción de carpas, definición y organizaciòn de sitios.

Fase experimental uno: Por un mes realización del primer ejercicio experimental con tres mercados locales.
Evaluación y ajustes surgidos de la primera experiencia.
Fase experimental dos: Por seis meses desarrollo de un mercado por localidad.
Fase experimental tres: evaluación del proceso, introducción de ajustes, extensión del mercado a otros lugares de la ciudad según demanda ciudadana. Programación de producción con los productores para garantizar suministros definidos en el segundo año.

3. Reglamento de los mercados

3.1Principios fundamentales, no negociables, de cada mercado
Todos los productores comprometidos con el proyecto deben tener certificados de origen de sus productos, expedidos por las respectivas organizaciones de la comunidad, en los que conste que la producción es del lugar, con mano de obra del lugar.

Todos los integrantes del proyecto se comprometen a que consumen fundamentalmente los productos que se distribuyen en el mercado.

Aquellos bienes básicos indispensables que no se produzcan localmente se obtendrán de los productores nacionales más cercanos y se venderán a los precios de fábrica más los costos de transporte y comercialización, según reglamentación y control de la Dirección del programa. Los precios, la calidad y el peso de estos productos serán regulados por el programa.

Los productores se organizarán por especialidades para que programen debidamente y hagan uso racional de los puestos. De todas maneras cada productor solamente podrá hacer uso del puesto un fin de semana al mes.

Si el productor no dispone de mercancías para vender en el puesto el comité de los respectivos productores o en su defecto la administración del proyecto le asignará el fin de semana a otro productor. De ninguna manera se podrá hacer traslado unipersonal del uso del puesto. Usar el puesto para vender producción ajena es motivo de expulsión del proyecto. Varios productores pueden compartir un puesto.
Para resolver conflictos y tomar decisiones disciplinarias se elegirá un Comité de Ética en cada puesto, integrado por tres personas, quienes conocerán de las demandas y tomarán las medidas necesarias. Antes de cualquier sanción el Comité de ética debe oír al acusado. Como última instancia se acudirá a los Comités de Convivencia y Conciliación, o a la instancia de conciliación y solución de conflictos del programa.

Según la demanda de los productos, se establecerán las áreas para los productos básicos más importantes que incluyan, entre otros, los siguientes:

• Víveres.
• Granos.
• Frutas.
• Verduras.
• Panadería.
• Ropa.
• Calzado.
• Elementos de cocina.
• Artesanías.
• Elementos pedagógicos, educativos.
• Otros

j. Teniendo en cuenta que cada mercado tendría un promedio de cien puestos y que cada puesto puede ser utilizado hasta por tres personas por semana, en cuanto cada uno tendría derecho a utilizarlo dos días a la semana, un mercado para el área tipo de 50 x 50 podría afiliar hasta a trescientos socios. En este caso, cada socio tendría derecho a, por lo menos, un fin de semana cada tres semanas.
3..2. Superficie promedio por cada proyecto

Cada proyecto tendrá una superficie promedio de mil seiscientos metros cuadrados -40 x 40, por ejemplo-, para localizar cien puestos, cubiertos con carpas de lona.

En promedio, cada puesto constará de 4 metros cuadrados -2 x 2, por ejemplo.
3..3. Estatuto interno

• HORARIOS: El mercado atenderá dentro del horario de 7:00 am. a 6:00 pm..

• PRESENTACIÓN PERSONAL: Es requisito que todos los socios y sus ayudantes usen el uniforme acordado, velando por su buena presentación. La Administración proveerá los carnés que en todo momento deben portar los socios y sus ayudantes en lugar visible cuando se esté dentro del mercado. Para el manejo de productos cárnicos se debe usar el vestuario adecuado, de acuerdo con las normas dictadas por la Secretaría de Salud.

• PRESENTACIÓN DEL SITIO DE MERCADO: Las carpas se deben ajustar al diseño y color acordados. Su dimensión podría ser de 2 x 2. Es obligación dejar el área de trabajo en perfectas condiciones de aseo.

• CALIDAD DE PRODUCTOS: Corresponde a la Administración del proyecto no permitir la venta de productos que no reúnan condiciones de calidad.

• AYUDANTES: Cada socio podrá tener hasta dos ayudantes, quienes deben ser familiares.

• NORMAS DISCIPLINARIAS:

* Queda prohibido ejecutar ventas en estado de embriaguez.
* Queda prohibido ejecutar juegos en el sitio de mercado.
* No se podrá utilizar ropa con distintivos políticos. Solamente se podrá usar el uniforme acordado.
* Todo socio debe operar dentro del área asignada.
* Todo socio debe vender solamente los productos autorizados.
* Como se ha establecido en los principios fundamentales, está prohibido ceder el puesto o parte de él a otra persona. Hacerlo es causal de sanción, en los términos de los principios fundamentales.
* Las personas que no puedan asistir a los sitios de trabajo deberán avisar con por lo menos ocho días de anticipación. Si no asiste y no avisa dos veces durante el mismo mes, o tres veces consecutivas, perderá el derecho.

El socio que incurra en la violación de los principios fundamentales u otra norma del mercado será amonestado por escrito por primera vez; en caso de reincidir, será sancionado hasta por cinco fechas y, en último caso, expulsado del mercado.

Se trata de establecer espacios o zonas en los pueblos y ciudades para que los productores campesinos y empresarios locales comercialicen sus productos. Se trata de recuperar los mercados locales para la producción local como principal estrategia para la generación de empleo y la supervivencia de la población.
3.4. Dirección del programa.

El programa puede estar bajo la dirección de la asociación comunal o de una empresa integrada por productores, consumidores y otros interesados con la estricta función administrativa y reguladora sin que en nada actúe como intermediaria. Esta función pública la puede asumir por convenio o contrato delegado del municipio. Conviene que exista un consejo tejido de veeduría para garantizar el cumplimiento de los propósitos, en especial para impedir que se tomen ventajas particulares más allá de las estrictamente reglamentadas.


3.5. Recursos económicos públicos requeridos por el programa durante un año para un puesto. Se puede multiplicar por número de puestos a instalar.

Tratándose de un proyecto promovido por el municipio y en consecuencia correspondiente a una política pública, el municipio, por la vía proyectos lo apoyará.

1. Proceso de convocatoria, organización e inducción de los actores comprometidos en el programa, para la etapa experimental por seis meses: $ 5.000.000.oo

2. Costos de administración, y de promotores e inspectores del programa por un año a saber:
Un director de programa.
Una secretaria.
Dos promotores

4. Costo de montaje y desmontaje semanal de carpas y módulos: dos personas por puesto a $ 160.000.oo mes persona. $ 3.840.000.oo

5. Costo transporte semanal de carpas y módulos a saber un camión $ 50.000.oo

6. Publicidad: $ 2.000.000.oo
7. Adecuación de espacios: $ 2.00.000.oo

7. Valor de 100 carpas a $ 300.000.oo $ 30.000.000.oo

7. Valor de módulos en madera para las 100 carpas a cincuenta mil pesos módulo.
8. $ 5.000.000.oo

9. Arriendo de una bodega para guardar las carpas y los módulos.
A trescientos mil pesos mes: $ 3.600.000.oo.

10. Capacitación de los productores en técnicas productivas y presentación de los productos.

11.. Costos de oficina, servicios Públicos y teléfono por un año a quinientos mil pesos mes $ 6.000.000.oo
11. Varios: $ 5.000.000.oo.

Costo total del programa
Piloto por el primer año: $ 89.240.000.
Nota: este proyecto o bien cuenta con recursos propios del municipio asignados al ejecutor por contrato o convenio o bien es presentado por la organización interesada con el visto bueno de la alcaldía a la financiación nacional o a la cooperación internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario